Search: Comunidad Judia de chile – Page 2
Entrevista de Enlace Judío a Judith Riquelme, directora ejecutiva del Archivo Judío de Chile
Reproducimos acá, de manera integra, la entrevista realizada por Enlace Judío a Judith Riquelme, directora ejecutiva del organismo, conversó con Enlace Judío en exclusiva para contarnos acerca de lo que realiza el Archivo Judío de Chile (AJCH). Entrevistas y Reportajes Encarnar la memoria y el valor humanístico del judaísmo chileno a lo largo del tiempo: Entrevista con Judith Riquelme, directora ejecutiva del Archivo Judío de Chile MIGUEL BORZUTZKY W.
Convenio de colaboración con Fundación IWO, Argentina
Durante este mes hemos firmado un nuevo convenio de colaboración, esta vez con la Fundación IWO de Argentina, para el desarrollo de actividades de cooperación cultural. El convenio entre la Fundación para la Preservación del Judaísmo Chileno y el Archivo Judío de Chile con Fundación IWO, busca fomentar el desarrollo de relaciones culturales y de cooperación entre ambas entidades, estableciendo un intercambio de información, programas de formación y proyectos de
Agradecemos a la Biblioteca Nacional de Israel por la invitación a 4th Judaica Curators {Virtual} Conference
Agradecemos a la Biblioteca Nacional de Israel por la invitación a participar en la conferencia “¿What Comes Next? Preserving and Curating Jewish Culture Post-Corona" the 4th Judaica Curators {Virtual} Conference", encuentro virtual que se realizó el 3 y 4 de mayo, organizado por la Biblioteca Nacional de Israel, que reunió a curadores del acervo cultural judío. La presencia de América Latina contó con una sesión especial, representada por los
¡Bienvenides Nicole Diamante y Diego Araya!
Damos la bienvenida a Diego Araya Matus y Nicole Diamante Ortega, estudiantes en práctica en nuestro archivo. Nicole y Diego son estudiantes, pero tienen muchísima experiencia, y un compromiso y entusiasmo que llena todo el ambiente de trabajo. Nicole estudia el último año de Gestión de Información, Bibliotecología y Archivística en la Universidad Alberto Hurtado, ha trabajado en importantes archivos como la Biblioteca de Santiago, la Biblioteca científica Abate Juan
7 de abril: Natalicio de Gabriela Mistral
Hoy , a 132 años del natalicio de la gran poeta, intelectual y educadora Gabriela Mistral, la recordamos con esta foto, en una visita a Santiago en 1938, rodeada de juventud, porque Gabriela y su arte nunca envejecen. Gabriela Mistral nació como Lucila María Godoy Alcayaga el 7 de Abril de 1889 en Vicuña, Valle del Elqui, "entre treinta cerros" como ella misma recordaba. A los 15 años de
Liga Judía para el Sufragio de la Mujer
El 3 de noviembre de 1912, Laura y Leonard Franklin, oponiéndose a los conservadores de la comunidad judía en Reino Unido, forman la "Liga Judía para el Sufragio de la Mujer", cuyo objetivo era avanzar en derechos políticos y religiosos de las mujeres. Crearon así la única organización judía sufragista, con una impronta única: se permitía participar tanto a hombres como mujeres. La organización estuvo conformada por notables luchadoras y
Ula Kychenthal, Directora del Archivo Judío de Chile
Hoy, a pocos días del 8 de Marzo, destacamos a una de las mujeres fundamentales de nuestro Archivo, Úrsula Bab de Kychenthal, la querida Ula Kychenthal, Directora del Archivo Judío de Chile. Su vida se ha destacado por ser parte activa de la comunidad judía de nuestro país, fue la primera presidenta mujer de B’nai B’rith Distrito 20 - predecedor del Distrito 27 - dirigente comunitaria, secretaria del Comité
¡El Archivo Judío de Chile ahora se encuentra en Google Arts & Culture!
El Archivo Judío de Chile tiene el honor de integrar los fascinantes museos y galerías de arte que componen las galerias virtuales de Google Arts & Culture, siendo parte del increible patrimonio cultural que contempla este proyecto, y que incluye desde historia antigua y sitios arqueológicos, hasta ciencia, naturaleza y arte. A través de Google Arts & Culture se puede explorar más de 4.500 museos de manera parecida a Google
Actividades de Conmemoración por el Día Internacional del Holocausto
Este miércoles 27 de enero se conmemoran 76 años de la liberación de Auschwitz-Birkenau en 1945, día denominado por las Naciones Unidas en 2005 como el Día Internacional de Recuerdo del Holocausto. En la resolución, la ONU condena todas las manifestaciones de intolerancia religiosa, incitación, acoso o violencia contra personas o comunidades basadas en el origen étnico o las creencias religiosas, como también insta a los Estados Miembros a que elaboren
Chile: Memoria Audiovisual Judía durante la pandemia
El objetivo de este proyecto es recuperar y resguardar el valioso material que las instituciones de nuestra comunidad generaron durante la pandemia. La Comunidad Judía de Chile en alianza con el Archivo Judío han decidido impulsar el resguardo de todos los contenidos generados durante la pandemia. Índice de títulos «Conversemos con: Cristobal Lira sobre ser alcalde en tiempos de pandemia» «Conversemos con: Jack
Entrevista en La Palabra Israelita a Valentina Varnero, ganadora de “Haz tú tesis en judaísmo en Chile”
Publicación en La Palabra Israelita del 24 de diciembre 2020. Los judíos vivían en Marruecos siglos antes de que el islam llegara a Casablanca, Fez y Marrakech. Junto con los bereberes, eran la columna vertebral de la economía y la cultura locales. Llegaron a Marruecos en dos inmigraciones: primero después de la destrucción del Segundo Templo en Jerusalem, y luego procedentes de la península ibérica en 1492, cuando fueron expulsados
Convenio de colaboración entre la Fundación para la Preservación del Judaísmo Chileno y la Sociedad Genealógica Judía Colombiana (SGJC)
El 18 de diciembre de 2020 se firmó un convenio de colaboración entre la Fundación para la Preservación del Judaísmo Chileno - a la que pertenece el Archivo Judío de Chile- y la Sociedad Genealógica Judía Colombiana (SGJC) para el desarrollo de actividades de cooperación cultural. El convenio busca fomentar el desarrollo de relaciones culturales y de cooperación entre ambas entidades, estableciendo un intercambio de información, programas de formación y proyectos