Búsqueda: comunidad judia de chile – página 2
Ula Kychenthal, Directora del Archivo Judío de Chile
Hoy, a pocos días del 8 de Marzo, destacamos a una de las mujeres fundamentales de nuestro Archivo, Úrsula Bab de Kychenthal, la querida Ula Kychenthal, Directora del Archivo Judío de Chile. Su vida se ha destacado por ser parte activa de la comunidad judía de nuestro país, fue la primera presidenta mujer de B’nai B’rith Distrito 20 - predecedor del Distrito 27 - dirigente comunitaria, secretaria del Comité
¡El Archivo Judío de Chile ahora se encuentra en Google Arts & Culture!
El Archivo Judío de Chile tiene el honor de integrar los fascinantes museos y galerías de arte que componen las galerias virtuales de Google Arts & Culture, siendo parte del increible patrimonio cultural que contempla este proyecto, y que incluye desde historia antigua y sitios arqueológicos, hasta ciencia, naturaleza y arte. A través de Google Arts & Culture se puede explorar más de 4.500 museos de manera parecida a Google
Chile: Memoria Audiovisual Judía durante la pandemia
El objetivo de este proyecto es recuperar y resguardar el valioso material que las instituciones de nuestra comunidad generaron durante la pandemia. La Comunidad Judía de Chile en alianza con el Archivo Judío han decidido impulsar el resguardo de todos los contenidos generados durante la pandemia. Índice de títulos «Conversemos con: Cristobal Lira sobre ser alcalde en tiempos de pandemia» «Conversemos con: Jack
Entrevista en La Palabra Israelita a Valentina Varnero, ganadora de “Haz tú tesis en judaísmo en Chile”
Publicación en La Palabra Israelita del 24 de diciembre 2020. Los judíos vivían en Marruecos siglos antes de que el islam llegara a Casablanca, Fez y Marrakech. Junto con los bereberes, eran la columna vertebral de la economía y la cultura locales. Llegaron a Marruecos en dos inmigraciones: primero después de la destrucción del Segundo Templo en Jerusalem, y luego procedentes de la península ibérica en 1492, cuando fueron expulsados
Convenio de colaboración entre la Fundación para la Preservación del Judaísmo Chileno y la Sociedad Genealógica Judía Colombiana (SGJC)
El 18 de diciembre de 2020 se firmó un convenio de colaboración entre la Fundación para la Preservación del Judaísmo Chileno - a la que pertenece el Archivo Judío de Chile- y la Sociedad Genealógica Judía Colombiana (SGJC) para el desarrollo de actividades de cooperación cultural. El convenio busca fomentar el desarrollo de relaciones culturales y de cooperación entre ambas entidades, estableciendo un intercambio de información, programas de formación y proyectos
Un Mundo de imágenes en palabras: ¡Ya estamos construyendo la historia de nuestra comunidad!
Hace un poco más de un mes que comenzamos la campaña “Un mundo de imágenes en palabras”, y hemos tenido muchísimos aportes. Queremos agradecer a cada una y uno de ustedes por ser cronistas de nuestra historia. ¡Gracias! ¿No sabes qué es “Un mundo de imágenes en palabras”?, es un proyecto que te invita a escribir la historia de la comunidad judía en Chile, mediante la identificación de las
Este viernes 21 de agosto a las 12 hrs la comunidad judía en Concepción invita a una charla Acción Social – Radio Sofía
Publicación en página web de Radio Sofía el 18 de agosto 2020. Se invita a la charla "Acción Social: El caso de la comunidad judía en Concepción" que se realizó el 21 de agosto 2020, actividad organizada por el Archivo Judío de Chile y que contó con la participación de la Comunidad Israelita de Concepción. Revisa la nota haciendo clic en la imagen.
Archivo Judío de Chile
Acerca del Archivo Judío de Chile El Archivo Judío de Chile (AJCL) es una institución que depende de la Fundación para la Preservación de la Memoria del Judaísmo Chileno, que recopila y preserva documentación que da cuenta de las acciones y tradiciones de la población judía residente en Chile. El AJCL proporciona acceso a fuentes primarias relativas a la experiencia judía en Chile, desde sus primeras
Lore Hepner, la traductora del Archivo Judío de Chile
Lore Hepner tiene la tremenda responsabilidad de traducir cada hoja, cada lista, cada diario que resguarda el Archivo Judío de Chile, porque si entender el idioma es indispensable para ser traductora, conocer el contexto y las referencias es igualmente importante, y ella es una traductora de calidad. Lore es una mujer distinguida, de trato amable y dulce, cada vez que llega a la oficina del AJ.CL revisa delicadamente los papeles
Charla “Los Judíos en Chile: Identidad y diversidad”
Con La Participación De Deby Roitman, Isaac Caro Y Robert Funk, Este Domingo 14 De Junio, A Las 17 Hrs., Se Realizará El Conversatorio “Los Judíos En Chile: Identidad Y Diversidad”, Organizado Por Museo Interactivo Judío De Chile, Con La Colaboración De La Comunidad Judía De Chile, El Círculo Israelita De Santiago Y El Archivo Judío De Chile. Esta Charla Es Parte De Una Serie De Conferencias Que Buscan Dar
Oscar Furman: 43 años grabando a la Comunidad Judía de Santiago
Oscar Furman Gelfenstein comenzó a trabajar en las videograbaciones el año 1977. Son más de cuatro décadas en las cuales tuvo oportunidad de registrar eventos importantes e históricos en el ámbito comunitario, y también, las alegrías de muchas familias en Bar y Bat Mitzvot, cumpleaños, fiestas y matrimonios. A Oscar le apasiona filmar todo aquello que le parece importante, “Soy un convencido de que hay que preservar los sucesos históricos,
Un día de trabajo en el Archivo Histórico de Judaísmo Chileno
La Conservación De Los Fondos Depositados En Los Archivos Y Centros Documentales Ha Sufrido Una Evolución Vertiginosa En Los Últimos Veinticinco Años, Abordando El Reto De La Conservación Desde Una Perspectiva Más Amplia Y Racional. El Archivo Histórico De Judaísmo Chileno (AJ) Recopila Y Preserva La Documentación Que Da Cuenta De Las Acciones Y Tradiciones De La Población Judía Residente En Chile. De Esta Manera, Proporcionamos Acceso A Fuentes Primarias