Búsqueda: Comunidad Judia de chile – página 3
Te invitamos a participar en un Mundo de imágenes en palabras
“Un mundo de imágenes en palabras” es un proyecto que te invita a escribir la historia de la comunidad judía en Chile, mediante la identificación de las fotografías de la colección digital “Comunidad judía 1920-2018” que el Archivo Judío de Chile pone a sus disposición, son más de 4000 imágenes, una recopilación y registro fotográfico realizada por Deby Rosenberg. Este proyecto es concebido a partir de la filosofía del
Proyectos en Movimiento
El Archivo Judío de Chile tiene el honor de integrar los fascinantes museos y galerías de arte que componen las galerías virtuales de Google Arts & Culture, siendo parte del increíble patrimonio cultural que contempla este proyecto, y que incluye desde historia antigua y sitios arqueológicos, hasta ciencia, naturaleza y arte. Ir al proyecto Un mundo de imágenes es una convocatoria
Abro Memoria: buscamos material de sobrevivientes y refugiados de la Shoá
Abro Memoria es un proyecto del Archivo Judío de Chile - institución B'nai B'rith y de la Fundación para la memoria del Judaísmo Chileno - y Memoria Viva Buscamos busca recolectar y digitalizar objetos y registros personales de sobrevivientes de la Shoá que se asentaron en Chile durante y después de la Segunda Guerra Mundial. Se trata de aquellos testimonios y recuerdos, ya sea en papel, en fotografía, en audio
Abro memoria: el legado de la Shoá en tus manos
Tenemos La Alegría De Contarles Que Estamos Lanzando El Proyecto Abro Memoria. Abro Memoria Es Una Iniciativa Conjunta Entre El Archivo Judío De Chile - Un Proyecto De B’nai B’rith Y De La Fundación Para La Preservación De La Memoria Del Judaísmo Chileno - Y La Fundación Memoria Viva, Que Busca Reunir Material De Los Sobrevivientes Y Refugiados De La Shoá En Chile, Que Han Sido Atesorados En El Ámbito
Jag Pesaj Sameaj!
Desde La Caída Del Sol Del Miércoles 8, Hasta El Jueves 16 De Abril, Se Celebra Pésaj En 2020. De Ese Período De Ocho Días, En Los Que Se Desarrolla La Pascua Judía, Los Dos Primeros Y Los Dos Últimos Son Considerados No Laborables (9, 10, 15 Y 16). En Los Tiempos De Cuarentena Y De Coronavirus, El Tradicional Séder, Que Reúne A La Familia, Se Complica Pero Se Puede
Adiós a José Zalaquett
El sábado 15 de febrero de 2020 falleció el destacado abogado, académico y defensor de los derechos humanos José Fernando Zalaquett Daher. Nuestro querido Pepe fue un hombre bueno, de esos que genuinamente creen en la humanidad, en el respeto a los demás, sin distinción de ningún tipo, un tremendo intelectual de corazón gigante. Nació el 10 de marzo de 1942, estudió en el Colegio Luis Campino para entrar a
¡Somos Monumento Nacional!
¡Tenemos grandes noticias! El Archivo Judío de Chile declarado Monumento Nacional Histórico El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la Ministra Julieta Brodsky Hernández, declararon Monumento Nacional, en la categoría de Monumento Histórico, según Decreto N°026 del 20/04/2022, al Archivo Judío de Chile y su colección de 28 objetos. El Archivo Judío de Chile, creado en el año 2016 por la Fundación para
Natalicio de Gabriela Mistral
Nuestro homenaje en los 133 años del natalicio de la gran poeta, intelectual y educadora Gabriela Mistral. En el epistolario y obra de la poeta se puede ver reflejado la estrecha amistad y relación con el pueblo judío. Gabriela Mistral fue una de las pocas intelectuales latinoamericanas de su época que alzó la voz contra el sufrimiento de los judíos antes y durante la Segunda Guerra Mundial, no solo como
Entrevista a Máximo Beltrán Fuentes
"Entrevista a Máximo Beltrán Fuentes, del Patrimonio Cultural a la vida judía en el Sur de Chile. Máximo Beltrán, miembro de la comunidad judía de Concepción y Premio Municipal de Arte de Chillán 2015, nos habla de su trabajo de investigación patrimonial en Chillán y Concepción, un proyecto para el que combina la escritura y la plástica, áreas en las que se mueve a la perfección, y que le
Convenio de colaboración con Fundación IWO, Argentina
Durante este mes hemos firmado un nuevo convenio de colaboración, esta vez con la Fundación IWO de Argentina, para el desarrollo de actividades de cooperación cultural. El convenio entre la Fundación para la Preservación del Judaísmo Chileno y el Archivo Judío de Chile con Fundación IWO, busca fomentar el desarrollo de relaciones culturales y de cooperación entre ambas entidades, estableciendo un intercambio de información, programas de formación y proyectos de
Agradecemos a la Biblioteca Nacional de Israel por la invitación a 4th Judaica Curators {Virtual} Conference
Agradecemos a la Biblioteca Nacional de Israel por la invitación a participar en la conferencia “¿What Comes Next? Preserving and Curating Jewish Culture Post-Corona" the 4th Judaica Curators {Virtual} Conference", encuentro virtual que se realizó el 3 y 4 de mayo, organizado por la Biblioteca Nacional de Israel, que reunió a curadores del acervo cultural judío. La presencia de América Latina contó con una sesión especial, representada por los
¡Bienvenides Nicole Diamante y Diego Araya!
Damos la bienvenida a Diego Araya Matus y Nicole Diamante Ortega, estudiantes en práctica en nuestro archivo. Nicole y Diego son estudiantes, pero tienen muchísima experiencia, y un compromiso y entusiasmo que llena todo el ambiente de trabajo. Nicole estudia el último año de Gestión de Información, Bibliotecología y Archivística en la Universidad Alberto Hurtado, ha trabajado en importantes archivos como la Biblioteca de Santiago, la Biblioteca científica Abate Juan