Búsqueda: comunidad judia de chile – página 3
En un gesto inédito, Comunidad Judía integra a otras minorías en acto por víctimas del holocausto – El Mostrador
En El Mostrador del 25 enero de 2019, se publica nota sobre la Conmemoración del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, organizado por la Cancillería, la Comunidad Judía de Chile (CJCh) y B´nai B´rith con la colaboración de la Fundación Memoria Viva, el Museo Interactivo Judío, el Archivo Histórico del Judaísmo Chileno y la sociedad chilena para Yad Vashem, participaron también miembros de la Primera Iglesia
Actividades de Conmemoración por el Día Internacional del Holocausto
Este miércoles 27 de enero se conmemoran 76 años de la liberación de Auschwitz-Birkenau en 1945, día denominado por las Naciones Unidas en 2005 como el Día Internacional de Recuerdo del Holocausto. En la resolución, la ONU condena todas las manifestaciones de intolerancia religiosa, incitación, acoso o violencia contra personas o comunidades basadas en el origen étnico o las creencias religiosas, como también insta a los Estados Miembros a que elaboren
¡Gracias Isaac Frenkel Rosemberg!
Queremos agradecer la gran generosidad de Isaac Frenkel Rosemberg, quien nos hizo una donación tan valiosa que nos conmueve: gran cantidad de documentos y registros personales, dónde cada archivo, libro y audio dan cuenta de su vida, la de nuestra comunidad y de Chile. Isaac Frenkel Rosemberg nació en Santiago en 1931, hijo de Emilia Rosemberg Gerscovich y Gerónimo Frenkel Yantifovich, está casado con Gabriela Rosenblut Cohn, y es
La Comunidad Judia de Chile y el Archivo Judío de Chile se unen para crear una plataforma que recolecta, describe, difunde y preserva todas las colecciones digitales culturales generadas durante la Pandemia. El año 2020 fue particular, casi el mundo completo encerrado en cuaréntena, con un gran desafío por delante: funcionar durante este periodo; al final del año nos dimos cuenta que la Pandemia nos llevó a ser más
Exposición
Exposición “Nazis en el fin de mundo” 23/01/2019 Con ocasión del acto de conmemoración del “Día Internacional de la Recordación de las víctimas del Holocausto” y de la entrega del premio “Luz y Memoria”, en un acto organizado por la Cancillería, la Comunidad Judía de Chile (CJCh) y B'nai B'rith y con la asistencia unas 200 personas, el Archivo Judío de Chile presentó la exposición
Te invitamos a participar en un Mundo de imágenes en palabras
“Un mundo de imágenes en palabras” es un proyecto que te invita a escribir la historia de la comunidad judía en Chile, mediante la identificación de las fotografías de la colección digital “Comunidad judía 1920-2018” que el Archivo Judío de Chile pone a sus disposición, son más de 4000 imágenes, una recopilación y registro fotográfico realizada por Deby Rosenberg. Este proyecto es concebido a partir de la filosofía del
Proyectos en Movimiento
El Archivo Judío de Chile tiene el honor de integrar los fascinantes museos y galerías de arte que componen las galerías virtuales de Google Arts & Culture, siendo parte del increíble patrimonio cultural que contempla este proyecto, y que incluye desde historia antigua y sitios arqueológicos, hasta ciencia, naturaleza y arte. Ir al proyecto Un mundo de imágenes es una convocatoria
Abro Memoria: buscamos material de sobrevivientes y refugiados de la Shoá
Abro Memoria es un proyecto del Archivo Judío de Chile - institución B'nai B'rith y de la Fundación para la memoria del Judaísmo Chileno - y Memoria Viva Buscamos busca recolectar y digitalizar objetos y registros personales de sobrevivientes de la Shoá que se asentaron en Chile durante y después de la Segunda Guerra Mundial. Se trata de aquellos testimonios y recuerdos, ya sea en papel, en fotografía, en audio
Abro memoria: el legado de la Shoá en tus manos
Tenemos La Alegría De Contarles Que Estamos Lanzando El Proyecto Abro Memoria. Abro Memoria Es Una Iniciativa Conjunta Entre El Archivo Judío De Chile - Un Proyecto De B’nai B’rith Y De La Fundación Para La Preservación De La Memoria Del Judaísmo Chileno - Y La Fundación Memoria Viva, Que Busca Reunir Material De Los Sobrevivientes Y Refugiados De La Shoá En Chile, Que Han Sido Atesorados En El Ámbito
Jag Pesaj Sameaj!
Desde La Caída Del Sol Del Miércoles 8, Hasta El Jueves 16 De Abril, Se Celebra Pésaj En 2020. De Ese Período De Ocho Días, En Los Que Se Desarrolla La Pascua Judía, Los Dos Primeros Y Los Dos Últimos Son Considerados No Laborables (9, 10, 15 Y 16). En Los Tiempos De Cuarentena Y De Coronavirus, El Tradicional Séder, Que Reúne A La Familia, Se Complica Pero Se Puede
Adiós a José Zalaquett
El sábado 15 de febrero de 2020 falleció el destacado abogado, académico y defensor de los derechos humanos José Fernando Zalaquett Daher. Nuestro querido Pepe fue un hombre bueno, de esos que genuinamente creen en la humanidad, en el respeto a los demás, sin distinción de ningún tipo, un tremendo intelectual de corazón gigante. Nació el 10 de marzo de 1942, estudió en el Colegio Luis Campino para entrar a
Patio de los Disidentes
En el calendario gregoriano, el 1 de noviembre es la conmemoración de los difuntos. Cientos de personas llevan flores para visitar a sus seres queridos en los cementerios. En este día recordamos el Patio de los Disidentes N°1 del Cementerio General de Santiago, ubicado al costado sur del recinto, según se puede apreciar en el plano. Creado en 1854, buscaba dar digna sepultura a las y los que no