Tienda

Tienda

Inicio/Tienda

Las opciones para adquirir las publicaciones son:

  • En buscalibre
  • Comprar en línea en esta página
  • Retirar tus productos en nuestras oficinas. Para más información, escribir a contacto@fmj.cl

Nuestras publicaciones también están disponibles en buscalibre.cl

Haga click encima de la imagen del libro, y será redirigido a la página de compra del libro en Busca Libre.

O si prefiere, puede comprar los libros a través de nuestra tienda online:

  • “Recordar: no olvidar”, es un mandato que mantenemos, los religiosos, los laicos y los ateos. No nos permitimos olvidar. Es así como recordamos rigurosamente a los 6 millones de asesinados durante la Shoah. Recordamos a los sobrevivientes y recogemos sus testimonios. Sin embargo, no tenemos ninguna ceremonia de recuerdo para aquellos que sobrevivieron la guerra sin haber pasado por ese infierno específico –aunque tuvieron los propios– y se sintieron culpables por el solo hecho de haber sobrevivido”.

  • Con un lenguaje muy cercano y preciosas ilustraciones que lo complementan, invita a los niños a conocer los orígenes y enseñanzas de las celebraciones del pueblo judío para el día de hoy.

    Siete semanas después de Pesaj, celebramos Shavuot. Esta festividad marca la historia bíblica de recibir los Diez Mandamientos y la Torá en el Monte Sinaí. Esta es una festividad totalmente para los niños: una excusa perfecta para dormir fuera de casa, muchas otras actividades divertidas.

  • Se trata de “SUKOT:  La travesía por el desierto y SIMJAT TORA: La alegría de la Torá”, en la publicación se narra el origen de estas festividades, explicando además las costumbres de la celebración hoy en día. Es un libro dirigido a toda la familia, fácil de leer, alegre y lleno de colores, con actividades y enseñanzas para que los niños y niñas puedan jugar en casa. La autora, Ana María Tapia Adler es académica de la Universidad de Chile, formando por años a generaciones de estudiantes en las premisas básicas de la cultura judía, recientemente publicó el libro para niñas y niños “Pésaj: la salida de Egipto”.
  • Miriam Krawczyk & Judith Riquelme Entre 1939 y 1944, numerosos ciudadanos de Polonia llegaron a diferentes partes de Europa buscando refugio. Su país acaba de ser invadido, repartido y nuevamente había dejado de existir. Despojados de ciudadanía, pierden todos sus derechos, incluyendo el derecho a circular libremente por Italia, pudiendo ser internados en campos de concentración italianos por ser extranjeros, por ende, peligrosos, agravado, en el caso de los polacos judíos, por las leyes raciales establecidas ya desde 1938 por Benito Mussolini. Esta investigación, basada en documentación oficial, indaga sobre las angustiosas situaciones que enfrentan los refugiados, polacos, católicos y judíos en Italia, a través de la gestión y asistencia diplomática de la Embajada de Chile a cargo de los intereses polacos en Italia.
  • Ana María Tapia. Tercera edición de este libro que permite adentrarnos en la memoria colectiva del pueblo judío, la vida cotidiana en el judaísmo, conocer sus rasgos distintivos. En un lenguaje simple la autora nos acerca a sus tradiciones, sus costumbres, sus festividades En este libro el lector descubrirá una reseña de todas las fechas del calendario judío, examinadas en su origen y celebración. La obra es un referente en el mundo de habla hispana.
  • Pésaj: la salida de Egipto es el primer libro ilustrado de la autora Ana María Tapia Adler, el cual narra la historia de la liberación del Pueblo Judío liderada por Moshé. Las hermosas ilustraciones son de Eric Picart que acompañan y completan el significado del texto, aportando dinamismo a la historia. Además del relato bíblico, un pequeño y simpático personaje nos explica qué se celebra en la festividad judía Pésaj, cuándo se lleva a cabo la celebración y qué alimentos se sirven en la mesa. De la misma manera, el pequeño anfitrión cierra el libro proponiendo algunas actividades para que los niños y niñas puedan jugar en familia.
  • Ana María Tapia; Deborah Roitman y Judith Riquelme Esta publicación revisa explora el origen y desarrollo de la Filial Pacifico, fundadora de la Bnai Brith en Chile. El estudio profundiza en el contexto histórico que enfrentaron refugiados, abnegados inmigrantes Askenazim de la Europa Central y Oriental y Sefaradim de la cuenca del mediterráneo trasplantaron los valores de la Hermandad a Chile, Benevolencia, Amor fraternal y Concordia. Destacan las funciones de apoyo a la Educación judía y actividades culturales a la sociedad en general.

Ir a Arriba