
Acceso al patrimonio de una comunidad migrante: Rescate de la Memoria de las Mujeres Judías en Chile
Estado:Antes de iniciar este proyecto, el Archivo Judío de Chile ya resguardaba documentos desde 1857, con un total de 70 metros lineales organizados en 99 fondos documentales. Estos fondos, donados por personas, familias e instituciones de la comunidad judía, incluyen fotografías, diarios, actas, cartas, manuscritos, documentos de identidad, telegramas, sellos, libros de rezos y entrevistas. Todo este material es clave para entender la historia de la comunidad judía en Chile, pero gran parte aún no ha sido estudiada o preservada.
Este proyecto nació con un objetivo claro: dar visibilidad a la memoria de las mujeres judías que migraron a Chile en los siglos XIX y XX. Para ello, se decidió trabajar en 14 fondos documentos relacionados con mujeres. Este esfuerzo permitirá rescatar sus voces y experiencias, muchas veces olvidadas, y facilitar el acceso a estos registros tanto para la comunidad como para investigadores.
Durante la evaluación del material, se observó que muchos documentos estaban dañados, con desgaste, rasgaduras, manchas o decoloración. Su conservación es fundamental porque representan testimonios directos sobre migración, historia de las mujeres y derechos humanos.
Más allá de su valor histórico y cultural, estos documentos nos conectan con momentos clave del siglo XX. Preservarlos y difundirlos permitirá que futuras generaciones conozcan y valoren la historia de la comunidad judía en Chile, el rol de las mujeres en la preservación de la memoria y la importancia de reflexionar sobre eventos que han marcado a la humanidad.
Este proyecto ha sido posible gracias a la adjudicación de un fondo internacional, con el apoyo financiero de los países integrantes del Programa Iberarchivos y de laAgencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID , en el marco de la convocatoria 2024.
Galería

