- Kabalat Shabbat
Heb. Lekabel, recibir. Recepción del shabat tanto en la Sinagoga como en el hogar.
En el hogar se realiza una ceremonia familiar alrededor de la mesa en la que, a través de ritos simbólicos, se separa el día sábado de los dias que le antecedieron, inaugurando un espacio diferente, dedicado fundamentalmente al descanso y elevación espiritual, que se despide al anochecer del sábado también con ritos de pasaje, crando una especie de isla en el tiempo. - Kadish, Qadish
(Arameo: "santificación". Declaración pública de la grandeza y unicidad de D's.
Se recita sólo en presencia de un Minián, en varios momentos de
los distintos servicios, como asimismo en diferentes ceremonias y ocasiones destacadas. Si bien es cierto se recita cuando s recuerda la memoria de un ser querido no se relaciona con los difuntos. La oración se santifica el nombre de Dios y se recita no en honor del difunto sino para fortificar a la persona que vive en su fe, porque la muerte no niega a Dios. Hay que destacar que este rezo forma parte de la liturgia sinagogal general que se recita en diversos momentos del servicio religioso normal. - Kadosh
(hbr. Lekadesh, santificar, separar) Apartado, separado, distinto, especial, reservado, distinguido. puro, diferente
- Kal vajomer
Lit. ligero y pesado. Término legal permitido dentro del marco de la Torá. Se aplica cuando uno encuentra dos leyes acerca de una misma acción y se observa la de más peso.
- Kapará (pl. kapparot)
Expiación. Las kapparot son un resabio costumbrista antiguo, que recuerda en parte los sacrificios que se hacían en el Templo de Jerusalem. Consiste en una ceremonia según la cual se hace girar una gallina sobre la cabeza de una persona, recitando unas palabras según las cuales los pecados de la persona son expiados. El ave se mata y su sangre se deja gotear, luego la sangre es cubierta con arena realizando de este modo una especie de enterramiento simbólico.
- Kasher, kashrut
El término kashrut deriva de la palabra hebrea kasher que significa “apto”. Kasher es todo lo que la halajá (ley judía) considera apto y kashrut, se denomina al conjunto de normas que legisla sobre “lo apto”. En su significado más restringido, o más difundido, son las leyes dietéticas que debe cumplir un judío y kasher, es todo alimento preparado de acuerdo al halajá (ley judía).
La significación es más profunda: Rabí Hayim Halevy denomina a las leyes dietéticas “una dieta para el alma” porque la kashrut, dice él, “no prescribe solámente una dieta para el cuerpo sino también para el espíritu; no tanto una dieta para mantener el bienestar físico, sino más bien para mantener el bienestar espiritual” (Ser judío, p. 105). - Kavaná
Kavaná significa espíritu, sentimiento, estado de ánimo y concentración. Lo más importante es saber frente a quien se está.
Hay etapas que cumplir: liberar la mente de presiones externas y pensamientos extraños, llegar a la devoción por el sentido profundo de la emoción. La Halajá exige un grado mínimo de Kavaná a quien se encuentra compartiendo un servicio religioso. - Keará
Plato o bandeja de Pésaj, contiene los símbolos que presiden la mesa y algunos de los cuales se consumen simbólicamente: zroah (hueso asado), maror (hierbas amargas), jaróset (mezcla de vino, manzanas ralladas, nueces y especies) y beitzá (huevo duro).
- Kehilá
Asamblea, congregación (de fieles), comunidad; específicamente, la comunidad judía de un lugar. Sinónímo kahal..
- Kelei kódesh
Llamados también tashmishei kedushá o tashmishei mitzvá. Son una serie de objetos rituales que se encuentran en una sinagoga y en el hogar y que están relacionados con ciertos ritos que se realizan. En determinadas ceremonias.
- Keriá
Rasgadura de la vestimenta- que se realiza en el momento en que se dirige a la última morada, permite al deudo disminuir tensiones dolorosas y brinda al individuo introvertido, la oportunidad de expresar sentimientos de dolor aún a pesar de sí mismo. Al rasgar la vestidura expresa su dolor y pronuncia la expresión que acepta la decisión divina
- Ketubá
Contrato matrimonial, instaurada en el año 8 por Shimón ben Shetaj, en calidad de documento legal que atestigua el matrimonio. Está escrita en arameo y tiene la fuerza de acuerdo o contrato vinculante firmado por dos testigos antes de la ceremonia matrimonial. En este documento están estipulados los deberes del marido con respecto a su esposa: alimento, casa, ropa y cubrir todas sus necesidades emocionales.
- Ketuvim
“Escritos”, corresponde a la tercera de las que componen el TaNaJ, incluye los libros de los Salmos, Proverbios, Job, Los Cinco Rollos (Cantares, Rut, Ester, Lamentaciones, Eclesiastés), Daniel, Esdras-Nehemías y Crónicas.
- Kezait
"Del tamaño de una aceituna",. Corresponde a la cantidad mínima fijada por los rabinos con respecto de la comida permitida o prohibida para el consumo (isur veheter), etc.;
En su amplia acepción significa: partícula minúscula de un objeto. - Kidush
Santificación del vino. El vino ocupa un lugar importante en el ritual de la sinagoga y del hogar. Es fundamental para el kidush, la santificación del sábado y festividades. Este precepto (mitzvá) es cumplido por el dueño de casa, o cualquier otro varón adulto a quien él le conceda ese honor.
- Kidushin
Es el nombre de la ceremonia matrimonial propiamente tal, la que debe ser conducida delante de dos testigos competentes.
"El matrimonio es visto como un pacto divino entre esposo y esposa en el que el amor que la pareja siente antes del matrimonio continua después del él, en una vida armónica "de la "unión de dos corazones, porque el hombre y la mujer son sólo `dos mitades de un alma unidas siempre en sagrado compañerismo bendecido por Dios"(cfr. Vida matrimonial judía, Jabad 1964, pág. 15). - Kidush Hashem
Uno de los principios fundamentales del judaísmo, la santificación del nombre de Dios. Su opuesto, la profanación del nombre del Eterno se denomina Jilul Hashem..
- Kipá
Casquete o solideo con el que el varón judío se cubre la cabeza. Este es un minhag (costumbre) no prescrito en la Torá ni en el Talmud. Se utiliza en diversos momentos de la vida diaria: cuando se estudia Torá, en la sinagoga, en el cementerio. Hay quienes la usan constantemente.
- Kol nidré
Oración que se recita al inicio del servicio litúrgico de Yom Kippur con la que quedan anuladas aquellas promesas realizadas voluntariamente al Creador y que no se han podido cumplir porque excedían la capacidad de quien la realizó.